A raíz de los incendios del complejo 2017 Sonoma, la Junta de Supervisores ordenó a Ag + Open Space del condado de Sonoma que convocara una coalición de organizaciones y agencias para identificar acciones a corto plazo para la recuperación de cuencas hidrográficas y estrategias a largo plazo para la resiliencia de las cuencas hidrográficas.

Watershed Collaborative incluyó el compromiso y la participación activa de múltiples ONG, RCD y grupos comunitarios, la Agencia de Agua del Condado de Sonoma, los Parques Regionales del Condado de Sonoma, la Extensión Cooperativa de la UC, así como agencias estatales y federales, incluida la Junta Regional de Control de Calidad del Agua, Departamento de California de Pesca y Vida Silvestre, Pesca de la NOAA y Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA. Esta colaboración posterior al incendio se alineó con la Iniciativa estratégica de cuencas hidrográficas saludables de la Junta y representó un nuevo enfoque de esa iniciativa hacia la recuperación de grandes incendios forestales.

Después de los 2017 incendios del complejo de Sonoma, esta colaboración desarrolló un informe que se alineó y apoyó otras áreas de iniciativa de la Junta, e incluyó recomendaciones para acciones a corto y largo plazo en cada una de las siguientes áreas de enfoque.

  • Datos, evaluación y planificación
  • Gestion de tierras
  • Legislativo, Políticas y Financiamiento
  • Tierras de trabajo
  • Educación y divulgación

The report, Living in a Fire-Adapted Landscape, was delivered to the Board in enero 2018, and was a foundational document for the Natural Resources section of the County’s former Office of Recovery and Resiliency (which is now part of its Policy, Grants, and Special Projects division).

Consulte Vivir en un paisaje adaptado al fuego: prioridades para la resiliencia aquí >>

Desde 2017, varios miembros de este grupo han continuado trabajando juntos como el Grupo de Trabajo de Cuencas Hidrográficas para desarrollar recomendaciones para estrategias a corto y largo plazo para la recuperación y resiliencia de las cuencas hidrográficas después de los incendios forestales.