septiembre 28, 2022
Posted in: Personas y lugares
In October of 2019, the Kincade Fire swept through large swaths of Sonoma County, impacting several Ag + Open Space-conserved properties. In the northeast part of the county, the 3,125-acre Modini Preserve burned in almost its entirety (the only spots that didn’t burn were where fire retardant was dropped!). We recently caught up with the preserve’s manager and resident biologist, Michelle Cooper from Audubon Canyon Ranch (ACR), which owns the property, to hear about lessons from the land three years post-fire.
All about the Modini Preserve
As part of a complex of contiguous protected lands totaling over 12,600 acres, Modini Preserve is made up of two properties – Modini Ranch and McCord Ranch North. Modini Ranch was protected with one of our conservation easements before the former landowners, Jim and Shirley Modini, donated the land to Audubon Canyon Ranch upon their passing. Jim and Shirley lived on the ranch for the entirety of their marriage – 66 years in total! Before Jim and Shirley, the property belonged to Jim’s great aunt and uncle, Theresa and Timothy Ingalls, who began living there in 1852.
Michelle señala que la reserva es importante por muchas razones: desde un impresionante mosaico de hábitats de vida silvestre hasta diversos tipos de suelo y una miríada de comunidades de plantas, esta tierra es una pieza fundamental para preservar el carácter salvaje y natural de nuestro condado. De hecho, hay más de 400 especies de plantas, ocho de las cuales son especies de estado especial (especies raras, amenazadas o en peligro de extinción) y 144 especies de aves registradas. Hay dos arroyos perennes, McDonald e Ingalls, que albergan truchas arcoíris, salamandras gigantes de California, tortugas de estanque del oeste, varios tritones, sapos, ¡e incluso ha habido un avistamiento de nutrias de río rebeldes! También es un importante corredor de vida silvestre para osos, pumas y jabalíes, aunque este último (que no es nativo) se maneja a través de un programa de caza activa para disminuir los impactos negativos en el ecosistema.
Wildfire recovery
Since the Kincade Fire, Michelle and her colleagues have found that, “every day is a learning moment,“ and there is always more work to do to support the land’s recovery and growth.
Después del incendio, la primera preocupación fue la erosión, ya que los bomberos y otros socorristas accedieron en gran medida a la propiedad para colocar frenos de combustible para intentar frenar y contener el avance del fuego. En total, se demolieron 15 acres de tierra. En particular, Little Sulphur Creek, parte de la cuenca hidrográfica de Big Sulphur Creek que es el hogar de The Geysers, necesitaba ser estabilizado. Si bien era necesario trabajar para apoyar las vías fluviales en la propiedad después del incendio, Michelle también notó cuán dinámicos son los sistemas ribereños y cuán bien adaptados están a perturbaciones como el fuego. Si bien los cambios en el suelo y los niveles de flujo han provocado cambios importantes a lo largo de las vías fluviales, también hay hábitats nuevos y más abundantes para especies ribereñas como la rana de patas amarillas de las colinas.
Dado que se trata de una reserva gestionada activamente, cuando estalló el incendio había equipos en el lugar que pertenecían a los contratistas que trabajaban en el terreno. Si bien algunos de sus equipos se quemaron y se derritieron, algunos se salvaron y terminó siendo una casualidad útil ya que los contratistas ya estaban trabajando en la propiedad y, por lo tanto, pudieron ponerse a trabajar rápidamente para ayudar a estabilizar y limpiar.
Como hemos visto en las áreas quemadas del condado, el fuego puede crear un clima perfecto para que las poblaciones de especies invasoras exploten. Si bien las secuelas inmediatas del incendio provocaron la quema de muchas especies invasoras, volvieron a surgir en los años siguientes, y hay un enfoque continuo en la eliminación del cardo estrellado amarillo y la hierba de San Juan.
Ahora, hay signos de crecimiento y regeneración con los pastos serpentinos floreciendo y las áreas de chaparral floreciendo nuevamente. Brewer's milkvetch, un nativo del norte de California, ha expandido su territorio dentro de la reserva. El lirio cervatillo de Santa Elena, otra especie nativa, también ha prosperado después del incendio.
Building Wildfire Resiliency
In the preserve’s woodlands, Michelle and her team are also focused on regenerating oak tree populations that were hurt during the fires and several years of drought. At the same time, they’re always looking to manage ladder fuels so that should another fire burn on the property, there’s less chance of it reaching the canopy where fires can burn hotter and quicker.
- Una foto antes del adelgazamiento de los combustibles en escalera.
- Una foto después del adelgazamiento de los combustibles en escalera.
Después del 2019incendio de Kincade, quedaron en pie pequeños parches de abetos de Douglas muertos inmediatamente debajo o muy cerca de las copas vivas de los robles maduros que sobrevivieron al incendio. Los combustibles de escalera significativos creados por abetos muertos en pie representan un riesgo importante en el futuro, amenazando la supervivencia de las especies de robles más viejos durante el próximo incendio. Los proyectos actuales de reducción de combustible después de un incendio se centran en eliminar estos combustibles en escalera para que las muchas especies de robles que se encuentran en la Reserva estén mejor protegidas en caso de futuros incendios forestales.
La recuperación de incendios es verdaderamente un esfuerzo de toda la comunidad, y Michelle le da crédito a los donantes de ACR, Russian Riverkeeper, Sonoma Ecology Center, Sonoma Resource Conservation District y Natural Resources Conservation Service por apoyar el trabajo de recuperación en Modini Preserve con conocimiento y financiamiento.
Avanzando, Michelle dice que está "emocionada de seguir administrando tanto como sea posible". Estamos agradecidos por propietarios como Audubon Canyon Ranch, y esperamos seguir asociándonos con ellos para cuidar este lugar especial.